jueves, 10 de marzo de 2011

HISTORIA DE MARCAS DE COCHES "A"



A lo largo de los años, han sido el ori
gen de muchas
disputas legales. Lucirlos era el orgullo de quienes, en aquellos años de principios y mediados del siglo pasado, podían presumir del privilegio de tener
un automóvil. Todavía hoy, algunos de ellos constituyen el material con el que se construyen los sueños de muchos.
Los fundadores de las m
arcas se dieron cuen
ta muy pronto de que su sello, su logotipo, era tan importante como sus propios coches. Hasta el punto de que una vez, cuando alguien preguntó a Henry Ford qué se llevaría a una isla desierta, respondió sin dudarlo:
“Sólo me llevaría el logo de mi marca”. Cada uno de los símbolos de los fabricantes tiene un origen distinto, que hunde sus raíces en la historia personal de quienes dieron un impulso fundamental a la industria del automóvil. (Ilustracion fabrica Aston Martin)

ALFA ROMEO (1910 -MILAN -ITALIA)

Alfa significa Anonima Lombarda Fabbrica Automobili. Desde 1910, ha llevado en su logo los símbolos de la ciudad de Milán: la cruz roja sobre fondo blanco y la serpiente devorando una figura humana, -el hijo de un sarraceno-,emble

ma a su vez de la familia Visconti y herencia de la época de las cruzadas. En 1915, la compañía fue adquirida por Nicola Romeo y este incluyó su apellido en el escudo.

El 1 de enero de 1910, un grupo de industriales lombardos decide empezar la producción del modelo y Darracqles vende su filial italiana con la fábrica de Portello incluida. En junio de ese mismo año se

constituye la Anónima Lombarda Fabbrica Automobili, que adopta como símbolo

s la cruz roja sobre campo blanco de la insignia de Milán y el Biscione, la serpiente sobre campo azul símbolo de los Visconti. A pesar de ello la compañía no se ha visto libre de problemas financieros en diversas épocas, incorporándose finalmente en el año 1987 en el turinés Fiat Group, como ya hicieron anteriormente otras históricas marcas italianas como Ferrari,Maserati o Lancia.

En lo deportivo los 158 y 15

9 "Alfetta" establecen la supremacía absoluta en los circuitos ganando, Giuseppe Farina en 1950 y Juan Manuel Fangio en 1951, el recién estrenado Campeonato del Mundo de Fórmula 1.Pero la joya más preciada de la compañía fue el Giulietta Sprint. En estos años se inició una tendencia que continuaría en el futuro: la

colaboración entre centros de diseño de interiores y diseñadores de carrocería. Los coches que se siguen produciendo llevan el marchamo de 'Fabricado en Italia'. El estilo de Alfa Romeo marcó tendencia: junto a los coches de producción, también se fabricaron ediciones limitadas de modelos únicos creados por diseñadores de primera fila. En 1958, Alfa Romeo firmó un contrato con Renault para construir el sedán 'Dauphine'.

En 2005, Alfa Romeo termino segundo en el Campeonato Mundial de Automóviles de Turismo (WTCC) por detrás de BMW y por delante deChevrolet, Seat y Ford. En la temporada 2006 del WTCC, Alfa Romeo no corrió de forma oficial, dejando los Alfa Romeo 156 en manos del equipo N.Technology, a pesar de lo cual consiguieron un tercer puesto en la clasificación de constructores tras BMW y SEAT, consiguiendo varias victorias en manos del brasileño Augusto Farfus Junior.

El 156, que ha sido utilizado en numerosos campeonatos de tu

rismos, es el turismo que más victorias en competición ha logrado a lo largo de la historia del automóvil. Entre otras competiciones, fue vencedor en el Campeonato Italiano de Sup

erturismos en los años 1998 y 1999, y el Campeonato Europeo de Turismos en los años 2001, 2002 y 2003, con los pilotos Gabriele Tarquini y Fabrizio Giovanardi al vola

nte. Hasta 2007 el 156 sigue compitiendo de la mano de N-Technology en el Campeonato Mundial de Turismos, cosechando varias victorias temporada tras temporada. De la mano del británico James Thompson incluso ha llegado a disputarse el título de 2007 contra el BMW de Andy Priau

x en la última carrera del campeonato.

ASTON MARTIN (1913 Gaydon INGLAQTERRA)

El nombre de la marca proviene del apellido de uno de sus dos fundadores, el joven Lionel Martin. Incluyeron también el de la primera competición que ganaron: la subida a la colina Aston, en 1915. En 1928, decidieron embutir la marca en un par de alas para dar fuerza al logo, que no apareció sobre ningún modelo hasta el mítico Mark II de 1934 y, desde entonces, apenas ha cambiado.

Aston Martin adquirió fama mundial al proveer los automóviles para las películas de James Bond, el agente 007(FOTO). En Quantum of Solace(2008) el actor Daniel Craig utiliza un DBS plateado.

En 2005 la marca volvió a las competiciones deportivas con éxito logrando un tercer puesto en la categoría GT de las 24 Horas de Le Mans con su modelo DBR9. Aston Martin ganó por última vez esa legendaria prueba en 1959.

Aston Martin revivirá la marca Lagonda, y tiene previsto vender el primer modelo de dicha marca en 2012.1

El futuro del Aston Martin peligra por problemas de financiación de la deuda. MODELO DE COLECCION edición limitada. Aston Martin DBAR1(FOTO)


AUDI 1909 (Zwickau, ALEMANIA)



Audi es la traducción latina de Horch (¡escucha!), apellido de su fundador, a quien arrebataron la compañía original. August Horch (1868-1951), uno de los pioneros de la industria automovilística alemana, fundó en Colonia (Alemania), la empresa de autos A. Horch & Cie. en 1899, cuyo primer automóvil comenzó a circular por vías públicas en 1901. Después de algunas dificultades financieras y desavenencias internas, decidió abandonar la compañía para crear una nueva fábrica de automóviles. Así nació de "August Horch Automobilwerke GmbH" en Zwickau, el 16 de julio de 1909.4 Como Horch perdió la disputa legal por el nombre de la compañía, que ya estaba registrado anteriormente, no pudo volver a utilizar su apellido y escogió el nombre "Audi", la traducción al latín del vocablo alemán "horch", que en español significa "oye" o "escucha".5Por ello, meses después de su fundación cambió el nombre de la compañía a "Audi Automobilwerke".

En 1932, August Horch logró que su nueva empresa se fundiera con la Horch, DKW y Wanderer para convertirse en la Auto Union hasta que, en 1969, con la incorporación de NSU, pasó a llamarse Audi AG. Los cuatro anillos representan a cada una de las cuatro casas matriz de la marca. La compañía tiene su sede central en Ingolstadt, en el Estado federado de Baviera en Alemania.En septiembre de 1921,posiblemente en 1920, Audi fue la primera compañía automotriz en introducir la conducción a la izquierda, basada en una mayor visibilidad de los vehículos. Lo hizo en su modelo Audi K.

AUDI en el Deporte

Bernd Rosemeyer pilotando un Auto Union Typ C en Nürburgring (1937).

En el mundo de la competición, Audi ha demostrado su alto nivel tecnológico en varias disciplinas. Tradicionalmente, la competición ha servido a las marcas de automóviles como el mejor de los campos de prueba para el desarrollo de una tecnología y su posterior aplicación a los vehículos de calle.

Los primeros éxitos de Audi datan de inicios del siglo XX. En 1911, en una carrera sobre hielo en Suecia, un Horch de Tipo B obtenía el primer premio. Poco después, en 1914, Hermann Lange en su Audi obtenía el triunfo en el prestigioso Rally Austrian Alpine.

  • Con la década de 1930, aparece el término de ‘Flechas de Plata’ o, dicho de otro modo, los coches de competición alemanes (en esta primera época, así es como se conocían a los bólidos de carreras de Auto Union, posteriormente popularizados por los de Mercedes-Benz). Entre 1934 y 1939, los coches de Auto Union participaron en un total de 61 carreras de circuitos, 30 de las cuales fueron pruebas de Gran Premio, de las que ganaron 24. Los coches de Gran Premio utilizados fueron los siguientes: Type A 1934 de 295 CV; Type B 1935 de 375 CV; y Type C 1936/1937 de 520 CV. Ferdinand Porsche era la cabeza pensante en la fabricación de todos estos bólidos.
  • Sonados éxitos de las motocicletas DKW en la década de los 50 y de otros tantos triunfos de las motocicletas NSU.
Walter Röhrl pilotando el Quattro A2durante el Rally de Portugal de 1984.
  • En la década de 1980, Audi compitió con el equipo Audi Sport, en el campeonato mundial de rallys, logrando dos títulos de constructores (1982 y 1984) y dos de pilotos (Hannu Mikkola, 1983 y Stig Blomqvist, 1984). Cabe destacar que el primer título de constructores se consiguió gracias a los triunfos de Michèle Mouton, que es considerada la más exitosa y más famosa mujer piloto de rally de todos los tiempos, así como del automovilismo en conjunto.

En esta década de los 80, el Audi quattro de rallyes tuvo varias evoluciones. Desde 1980 hasta 1987, el motor era un 2.1 de 5 cilindros, 200 CV y 10 válvulas; de 1987 a 1989, el motor utilizado es un 2.2 de 5 cilindros, 200 CV y 10 válvulas; por último, de 1989 a 1991, el motor utilizado fue un 2.2, 5 cilindros, 220 CV y 20 válvulas. Como se observa, pequeños cambios pero con un denominador común: la tracción quattro.

  • Ha ganado las ediciones de 2000, 2001, 2002, 2004 y 2005 de la carrera de resistencia de las 24 horas de Le Mans con el ya legendario Audi R8, y también las de 2006, 2007 y 2008 con el primer coche Diésel que ha ganado en el circuito de Le Mans, el Audi R10 TDI, marcando un nuevo hito en el automovilismo.
  • Asimismo ha ganado múltiples campeonatos de turismos, entre ellos el DTM en siete ocasiones (1990, 1991, 2002, 2004, 2007, 2008 y 2009).





lunes, 17 de enero de 2011

Nissan Leaf Auto del Año Europeo

El Nissan Leaf es el ganador a auto del año en Europa 2011 (Car of the Year 2011), convirtiéndose de esta manera en el primer vehículo totalmente eléctrico en conseguir este premio. El Leaf obtuvo un total de 257 puntos, el segundo lugar fue para el Alfa Romeo Giuletta, con 248 puntos, y el tercero es el Opel Meriva con 244 puntos.



El jurado está compuesto por 59 miembros especializados en la industria que representan a 23 países europeos. La votación final quedó de la siguiente manera:
1.- Nissan Leaf: 257 puntos
2.- Alfa Romeo Giulietta: 248 puntos
3.- Opel Meriva: 244 puntos
4.- Ford C-Max/Grand C-Max: 224 puntos
5.- Citroën C3/DS3: 175 puntos
6.- Volvo S60/V60: 145 puntos
7.- Dacia Duster: 132 puntos

2ºALFA ROMEO GIULETTA


3ºOPEL MERIVA


4º FORD C-MAX

5º Citroen CDS3


6ºVOLVO



7º Dacia Duster






Porsche 918 RSR: Presentado en Detroit


La casa alemana Porsche ha presentado en Detroit uno de los turismos más veloces del planeta sin pasar inadvertida en el evento.El Porsche 918 RSR es todo músculo interno/externo ante la gran carrocería impuesta por uno de los fabricantes más duros en estos momentos.Es esbelto, bestia y tiene similitudes con el Porsche 911 GT3, un coche de los más veloces hará unos años y ahora es sin lugar a dudas la referencia de este.El Porsche 918 RSR tiene 555 caballos, motor V8 y además su marcador de RPM indica un máximo de 10.300, casi nada vamos. Todo un portento.




Incluye la tecnología de Fórmula 1 llamada KERS capaz de recuperar energía cinética en todos los casos. Apto para el circuito de Le Mans.
Porsche 918 RSR es un híbrido capaz de lo mejor en todas las ocasiones y tiene la mejor reacción en carretera que ningún otro coche. Esto es el mejor punto.
El diseño ha sido muy cuidado y recuerda al de varios Ferrari de la casa de Maranello según Motor.
Basado en el 918 presentado en el Salón de Ginebra, se muestra en Detroit el Porsche 918 RSR el cual cuenta con un motor V8 de 563 hp y un par de motores eléctricos bajo el mismo sistema que se usó en el 911 GT3-R Hybrid que corrió en las 24 Horas del Nürburgring.



El modelo no niega su origen del 918, aunque en este caso cuenta con carrocería cerrada. La parte externa cuenta con un paquete aerodinámico discreto, el cual se nota en los pasos de ruedas, deflectores frontales, faldones, difusor trasero y claro, un alerón de sujeción central realmente atractivo.

Al interior cuenta con una combinación extraña de vestiduras en piel y terminaciones en aluminio pulido, que contrastan con la botonería propia de las carreras y por supuesto, “el copiloto” que no es otra cosa que el volante de inercia y acumulador de la energía de la frenada. Esto señala que el modelo es un prototipo, pero dicho proyecto será probado directamente en las pistas de competencia antes de que se comercialice, tentativamente en 2013.

La tecnología aplicada a la motorización convierte a este Porsche en un súper híbrido, el cual tendrá el uso constante del motor V8 del RS Spyder, que genera 563 hp, mientras que los motores eléctricos ofrecerán en conjunto 204 hp. Con ello los 767 Hp resultantes podrán estar a la disposición del piloto cada vez que se carguen las baterías con solo apretar un botón, algo así como el KERS alguna vez usado en la Fórmula 1.

El Porsche Carrera GT ya necesita un relevo y el 918 RSR con una nueva carga tecnológica puede ser la respuesta, así que toca esperar hasta el 2013, para verlo en los concesionarios principalmente de Arabia Saudita.

AUTOS BAÑADOS EN ORO

ARRANCAMOS A FONDO EL 2011...CON DOS CLASICOS COCHES VELOCES QUE YA LOS DISFRUTASTE EN ENTRADAS ANTERIORES...PERO AHORA LOS RUSOS PRESENTARON DOS bañados en oro: un BMW M5 y un Porsche 911.TE LO MOSTRAMOS....




jueves, 5 de agosto de 2010

EL CLASICO DEL TC SE CORRE EN SALTA


Trazando un paralelismo entre el fútbol y el automovilismo, es válido comparar el clásico entre Boca y River, con la rivalidad que existe entre Ford y Chevrolet dentro del Turismo Carretera.

La disputa entre las marcas más populares de la Máxima, es tan antigua como la historia del TC misma. En 1939 Ford se quedó con el primer campeonato de la categoría a través de Angel Lo Valvo. Para no ser menos, Chevrolet ganó los títulos de 1940 y 1941 de la mano del gran Juan Manuel Fangio.

Así, desde los tiempos de las viejas cupecitas su fue formando el Súperclasico del automovilismo argentino. El Chueco de Balcarce representó a Chevrolet durante la década del cuarenta hasta su migración a Europa, donde luego se consagró mundialmente en la Fórmula 1. Mientras que los hermanos Gálvez marcaron un hito en la historia de Ford y el TC: con nueve títulos de Juan y cinco de Oscar, los Gálvez fueron los dueños del Turismo Carretera entre 1947 y 1960.
En la historia más reciente de esta rivalidad de marcas, mención aparte merece Juan María Traverso. Ya en la etapa del Falcon y la Chevy, el Flaco ganó seis campeonatos en el TC, con la particularidad de que tres los consiguió con Ford (1977, 1978 y 1999) y tres con Chevrolet (1995,1996, 1997).
Mientras tanto, con el reciente título de Juan Manuel Silva, Ford sumó el título número 36 en su historia, 23 más que los conseguidos por Chevrolet, que a finales de la década del noventa y principios del 2000 vivió su etapa de gloria con las cuatro consagraciones de Guillermo Ortelli, en 1998, 2000, 2001 y 2002.
Los hinchas de Ford argumentan que el Falcon es fiel, espacioso y sobre todo, sinónimo de producción nacional. No es para menos: aunque los primeros modelos fueron importados, el Falcon comenzó a producirse en la Argentina desde 1963 y no se detuvo hasta 1991. Durante todos esos años, el coche cautivó a familias enteras con su robustez y confiabilidad otorgada en todas sus versiones (desde la más "tranquila" con su motor de 6 cilindros, 2.8 litros de cilindrada y 101 hp de potencia, hasta la más potente –el Sprint- con un motor de 6 cilindros, 3.6 litros de cilindrada y 166 hp).
Por su parte, la Chevy apareció en el país en 1969 tras una tibia aceptación de su predecesor, el Chevrolet 400. Se solía resaltar su novedoso diseño, su carácter deportivo y su equipamiento de lujo. Aunque tuvo varios modelos, la Chevy SS fue la responsable del fanatismo y afecto de miles de argentinos: la coupé podía llegar a los 180 kilómetros por hora gracias a su motor 250 de 6 cilindros, 4 litros de cilindrada y 155 hp de potencia.
En el Turismo Carretera la rivalidad entre fanáticos se acentúa (sobre todo porque aparecen los hinchas de Dodge y Torino, los otros gigantes del automovilismo local); y aunque Ford lleva ventaja en campeonatos, ninguna de las marca tiene la última palabra en este clásico de clásicos.

SERIE 1 DE BMW


Nueva versión de entrada de gama del Serie 1, que acaba de salir al mercado local. Se ofrecerá con carrocería tres puertas y con un equipamiento único.
Siguiendo con un año muy activo en materia de lanzamiento y restyling, BMW de Argentina presentó un nuevo vehículo para competir en un segmento de alta gama pero para un público más joven y aspiracional.Se trata de Serie 1 con carrocería tres puertas, un vehículo que estará disponible en los concesionarios con un valor de venta de 33.900 dólares.Este vehículo tiene el motor de cuatro cilindros, con 1.596 centímetros cúbicos de cilindrada y 115 caballos de potencia.



El mismo motor es el que equipa al Serie 1 de cinco puertas. La caja es manual de seis velocidades, con tracción trasera.La llegada del modelo significa la irrupción en el mercado local del producto más barato de BMW. Por otro lado, a partir de ahora se discontinua la venta del 116i de cinco puertas.Un detalle a tener en cuenta es que no se podrán elegir diferentes equipamientos, sino que se ofrece un modelo con la única opción disponible que es el navegador satelital.

Mercado en ascenso

El BMW Serie 1 se suma a un mercado creciente como es el de autos chicos de lujo.
Además de Mini que renovará toda su línea y agregará el Countryman, Fiat amplió sus propuestas con el 500 C; Alfa Romeo se lanzó de lleno a competir con el MiTo y el Giulietta y Volkswagen presentará en algunos meses el New Beatle renovado.
Por su parte, Mercedes Benz importará el Smart, el primer city car que rodará en el país.En general, son autos que tienen un valor que supera los $ 100.000, y a partir de ese piso buscan captar más público con un precio "bajo" pero con “alto glamour”.

BMW SUBE DE MARCHA


Fabricar vehículos a los que los consumidores les interesa comprar es una propuesta de inversión mejor que fabricar vehículos que los gobiernos tienen que subvencionar para que los ciudadanos los compren.
Basta pensar en BMW, la marca europea que mejor evolución ha registrado este año, incluso cuando sus competidores recibían un importante empujón en las ventas gracias a los incentivos del Estado. Con un buen diseño y algo de suerte, la marca alemana podría superar los ya de por sí positivos resultados del segundo trimestre.
Las acciones de BMW subieron un 4% después de conocerse que los beneficios del segundo trimestre del fabricante de vehículos de lujo se multiplicaran por seis hasta los 834 millones de euros. En lo que va de año, las acciones de la compañía han subido un 37% frente al 11% de Daimler y la caída del precio del título de Fiat, Peugeot y Renault. BMW se ha beneficiado de su exposición al mercado asiático, las ventas en China, Hong Kong y Taiwan se duplicaron en ese trimestre, y de la debilidad del euro frente al dólar.
Con un 39%, BMW tiene el porcentaje más alto de producción destinada a las exportaciones de los fabricantes europeos. Al igual que sus competidores, BMW aprovechó la recesión para recortar costes, reduciendo su plantilla e introduciendo jornadas laborales más flexibles, sobre todo en Alemania. Esto coincidió con una renovación de la gama de modelos, justo cuando el mercado comenzaba a recuperarse.
Los nuevos serie 5 de BMW han tenido un éxito de ventas arrollador. Las fábricas alemanas donde se fabrican operan a más del 90% de su capacidad. Eso favorece a la fijación de su precio y a la rentabilidad del grupo. El margen de beneficios operativos de BMW durante el segundo trimestre, del 11%, superó a su objetivo a medio plazo, de entre el 8% y el 10%.
La preocupación de que éste sea un caso aislado parece desacertada, incluso si el crecimiento se ralentizara este trimestre. Según Morgan Stanley, BMW podría generar 5.000 millones de euros de flujo de caja libre entre 2010 y 2012, aproximadamente un 20% de su capitalización de mercado. Ahora que la acción cotiza a sólo 7,6 veces la previsión de beneficios para 2012, por debajo de la media histórica, de 11, las acciones de BMW no parecen muy caras.
Lea el artículo original publicado en The Wall Street Journal Europe BMW Steps Up a Gear.